He sido profesor de tecnologías aplicadas a la gestión y también he sido alumno de esta asignatura, y observo que existe un garrafal error de planteamiento en esta temática. Todos los que enseñan la materia no son capaces de resistirse a la tentación de ostentar conocimiento de tecnologías, como si el mayor conocimiento lo invistiese la capacidad de descifrar un mayor número de acrónimos (UMTS, xHTML, RAID,…) que los oyentes.
En mi opinión, el estudio de las TTII y la Gestión Empresarial tiene principalmente -casi diría que únicamente- dos campos que trabajar para justificar su existencia:
– En qué manera las TTII son capaces de modificar (incrementándola, se entiende, aunque todo hay que verlo) la productividad de una organización.
– En qué manera las TTII son capaces de aportar una ventaja competitiva (sostenible o no, porque, ¿qué ventaja competitiva es verdaderamente sostenible? En mi opinión, el quid de la cuestión está en la capacidad de regenerar nuevas ventajas, no en matener la misma siempre. Recomiendo la serie Does IT matter, de HBR, como interesante lectura de aproximación) a la organizacion.
Si se aportasen planteamientos y conclusiones originales a estas preguntas cualquiera de nosotros daría por bueno el tiempo empleado en estas discusiones.
Aunque sigue resultando mucho más sencillo identificar nuevos acrónimos que repasar viejos debates.
Cuanta razón tienes, a veces cuesta rescatar un sólo concepto aplicable de toda una clase, algunos se la pasan teorizando y otros contando anécdotas personales.