¿Cuál es la razón del éxito de los blogs? ¿por qué acudimos a un blog? El fenómeno de los blogs tiene un éxito incontestable, lo cual puede descomponerse en dos caras: la gran cantidad de oferta, que se explica mirando las razones de las personas para publicar ; y la gran cantidad de demanda, expresada en las importantes audiencias de algunos blogs. Si bien existen algunos cambios que ha permitido materializar la posibilidad de publicar -como la existencia de wordpress, en donde se escribe esto-, ¿qué hace que la audiencia se traslade de los medios tradicionales a los blogs? Esto es más interesante en cuanto que muchos de los blogs más populares recogen contenidos que ya existen previamente en el medio internet. ¿cuál es la razón de su éxito pues? No parece que sean los contenidos, puesto que no son originales en muchos casos; acaso la aportación de opinión, en la medida en que el blogger usualmente tamiza lo que publica desde su experiencia o conocimiento. Pero si fuese así, probablemente serían más exitosos los blogs más analíticos y consistentes. Por mi parte tengo la impresión de que es bastante corriente en los blogs más exitosos (microsiervos, blog maverick, … por indicar algunos de los que conozco bien y son muy populares) la variedad, la inconsistencia, como si la transmisión de los ánimos y veleidades de los bloggers resultase un incremento en su atractivo. ¿es entonces la adhesión a una personalidad por parte de la audiencia lo que justifica su éxito? Acaso lo sea, el hombre es un ser empático, social, y es difícil no proyectarse de alguna manera en los escritos, siempre personales, de un blogger. Pero vemos con frecuencia que blogs de éxito son blogs de varios bloggers, con una personalidad confundida entonces. Quizás es otra cosa. Quizás encontramos en un blog un verdadero filtro. Encontramos a alguien con quien sintonizamos en gustos, y que nos facilita, mediante su visión de la realidad, el acceso a la información que deseamos, que nos interesa, y nos resuelve el problema de la atención, nos permite sacar más provecho a nuestro tiempo seleccionando los materiales de entre la ingente masa existente. No se trata de un problema de personalización al estilo al que lo resuelven los algoritmos de recomendación, porque el usuario no es homogéneo, desea recibir igualmente opiniones sobre la NBA que sobre el futuro de los medios digitales si responden a sus intereses. El quid del blog entonces sería reflejar los intereses variopintos de un grupo adecuado de usuarios, pero para eso existe esa enorme variedad de oferta. El problema entonces sería, ¿existe alguien que dedica más tiempo a la identificación o que resuelve de una forma más aproximada a nuestro intereses este proceso, que reconozca mejor la manera de presentar un contenido para que sea valorado por nosotros? Finalmente, esa persona puede llegar a ser uno mismo, o de otro modo, quien uno mismo querría llegar a ser.
[…] la manera de intermediar entre las fuentes originales y los usuarios complejos que encuentran ahora el modo de digerir todas las fuentes que les interesan gracias una asimilación previa que les entrega el portal, con importante beneficio económico derivado de monetizar todas esas […]