El blogger vs. el blog

25 octubre, 2006

Los blogs, que han permitido multiplicar el contenido que se vuelca a cada segundo a internet, también están introduciendo una confusión creciente respecto de las fuentes de contenido. Cuando en la Web 1.0 una empresa decidía que algo era digno de ser publicado, estaba aplicando un proceso de control editorial y coherencia a los textos que veían la luz. Con una frecuencia creciente, los blogs actuales reflejan a sus autores, sus conocimientos y especialidades, pero también sus anhelos, vivencias, frustraciones. Para el lector, el blog ha dejado de constituir un lugar de conocimiento orgininal y desintermediado para ser una sábana con el universo personal de un congénere. Las adepciones son a la persona, no al pensamiento, al teórico, al experto, si quieren ser coherentes. Curiosamente, son los blogs más profesionales, aquellos que suelen estar dirigidos por una empresa y conformados con las anotaciones de varios profesionales, los que consiguen un mayor grado de consistencia y relevancia desde un punto de vista temático. Paradójicamente, estos blogs podrían considerarse los más alejados de la esencia del web 2.0 y el movimiento blog desde un punto de vista formal.

Anuncio publicitario