Le debo al blog salmón el descubrimiento de un estupendo artículo sobre el CPA. El CPA, o Continous Partial Attention, es posiblemente la enfermedad de nuestro tiempo, en la medida en que nuestro tiempo sea el de la Sociedad y los Trabajadores del Conocimiento. Al leerlo experimenté todos los síntomas del hipocondríaco al hojear el prospecto de un fármaco. Básicamente, no recuerdo cuándo fue la última vez que dediqué un par de horas ininterrumpidas a una sola materia. Las pestañas de mi Firefox se multiplican, no resisto el icono del sobre en mi barra de tareas, ni el parpadeo del messenger mientras estoy escribiendo… y sospecho que no soy el único. Los blogs de Enrique Dans, o de Seth Godin, por mencionar a dos de los más reconocidos, son a veces ridículamente breves, como si se hubiesen comprimido en el espacio de leer un newsletter y contestar a un mail o a una llamada. ¿Acaso se encuentra ahí la paradoja de la productividad de las tecnologías de la información? ¿Somos los trabajadores del conocimiento manipuladores de información en ‘series crecientemente cortas’? Si es así, tendremos que desarrollar cuanto antes, si queremos ser mínimamente productivos, habilidades de análisis y proceso de información extremadamente rápidas (y lo que, en términos de dirección de la producción se llamaría eliminar tiempos de setup), algo que parece, al menos de momento, bordear la capacidad cerebral humana. O también podemos cerrar el correo electrónico hasta dentro de un par de horas.
[…] ejecutiva. ¿Será la próxima generación de directivos aquella que no haya sido nunca capaz de una atención continua? Parece probable. Serán pues directivos con la esencia de la ejecutividad incubada desde el […]